LA LIBERTAD SINDICAL


Comentarios

  1. Clases y funciones del sindicato

    Los Sindicato se clasifican así

    1-De empresas:

    Un sindicato conformado por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades que prestan el servicio a una misma empresa.

    2- De industria o por rama de actividad económica:

    Formados por individuos que prestan el servicio en varias empresas de la misma industria o actividad económica.

    3- Gremiales:

    Están formados por individuos de una misma profesión oficio especialidad. Ejemplo la asociación médica sindical de Colombia.

    4- De oficios varios:

    Está formado por trabajadores de diversas profesiones, disimiles y oficios varios o inconexas, solo se pueden conformar en lugares o empresas donde no haya trabajadores de una misma actividad

    ResponderEliminar
  2. Derechos asociados con el derecho al trabajo y la Libertad sindical:

    Artículo 38: Derecho de Asociación: Se garantiza el derecho a la libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Nuestra Corte Constitucional (Sentencia T-542/92. M.P. Alejandro Martínez Caballero) expresa que el derecho de asociación es una de las manifestaciones del derecho al libre desarrollo de la personalidad, «… pues toda persona puede optar por asociarse o no asociarse y en esa medida lograr los fines de su desarrollo en sociedad», citando y transcribiendo el artículo 16.1 de Convención Americana sobre Derechos HumanosPacto de San José de Costa Rica

    Artículo 16.1 1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole.

    El libre derecho de asociación sindical, presupuesto indispensable para ejercer la libertad sindical en defensa de los derechos colectivos de los trabajadores, se encuentra consagrado constitucionalmente, en los siguientes términos: Artículo 39 Derecho de asociación sindical: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.

    La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.

    § La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.

    § Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.

    § No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública. Los fundamentos del artículo 39 de la Constitución se encuentran en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. El estado colombiano aprobó mediante Ley 26 de 1976 el convenio 87 adoptado por la Conferencia General de la OIT de 1948, relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicalización. Por su parte, los artículos 12 y 353 del Código Sustantivo del Trabajo establecen:

    ARTÍCULO 12: “DERECHOS DE ASOCIACIÓN Y HUELGA. El Estado colombiano garantiza los derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución Nacional y las leyes.” ARTÍCULO 353: — Subrogado 1- Ley 50 de 1990, artículo 38, Derecho de asociación. Modificado Ley 584 del 2.000, artículo 1º: Inciso 1.De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; éstos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí. 2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus derechos y cumplimento de sus deberes, a las normas de éste

    título y están sometidas a la inspección y vigilanci

    presentado por libia judith llorente romero

    ResponderEliminar
  3. nuestro estado colombiano es el encargado de vigilar los derechos de los sindicalistas, garantizar la libre expresión y manifestación, la cual esta escrito en los artículos que conforman la constitución política, trabajadores y empleadores de los para brindarle mayor oportunidad y que sean respetados sus derechos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Clases de sindicatos

Diferencia entre sindicato y sindicalismo