Clases de sindicatos

Existen 3 clases de sindicatos los cuales se han seleccionado por medio de distintas características, condiciones, orientaciones, nexos, profesionales, vínculos, etc... que persiga cada Asociación y los rasgos comunes de carácter genérico.

A. Clasificación sindical según la organización internacional del trabajo (OIT)

1. Sindicatos Profesionales: Es de los sindicatos mas antiguos que se conocen y tuvieron una gran relevancia en los países industrializados, hoy en día están vigentes en países en proceso de desarrollo, un ejemplo de este es la asociaciones de trabajadores de la salud.

2. Sindicatos de Industria: Este tipo de sindicato es el que predomina en Europa Continental, es el resultado de la solidaridad de diferentes tipos de trabajadores es decir que no se tienen en cuenta el ramo u ocupación de la persona.

3. Los sindicatos Generales: Estos se encuentran en paises de menor desarrollo economico relativo, ademas estas organizaciones fueron creadas por sindicatos Profesionales e industriales.

4. Sindicatos de Empresa: Son predominantes en paises en desarrollo en donde las profesiones no están arraigadas y la organizaciones de los trabajadores podria resultar complicada.




B. Clasificación sindical según la doctrina 

1. Sindicato Abierto: Son aquellos que admiten a quienes están vinculados a una misma empresa o ejercen una misma profesión, actividad u oficio.

2. Sindicato Cerrado: Estos generalmente tienen una restricción en sus estatus, ya que sus cuotas de ingreso o mantenimiento son muy altas esto con el fin de limitar el ingreso de nuevos afiliados.

3. Sindicato de empresa: Se suelen encontrar en los países tercermundistas, ya que este integra trabajadores sin importar su profesión u oficio bajo una misma organización, esto debido a que son vinculados por un mismo empleador.

4. Sindicato de industria: Agrupa a los trabajadores de una misma rama industrial o empresarial.

5.Sindicato de Oficios: Congrega a quienes ejercen una misma actividad y oficio, independiente de su vinculación, este sindicato se hace con el fin de mantener la uniformidad en sus condiciones de salario y de trabajo.

6. Sindicatos Irregulares: Son aquellos que no se caracterizan a una Asociación Sindical, siendo los mas comunes conforme a un criterio ampliamente generalizado: los amarillos que actúan sumisamente ante el empleador, al extremo de plegarse a las condiciones que estos les imponen; los blancos que son organizados y manejados encubiertamente por los patronos; y los rojos cuyos principios están inspirados en la lucha abierta y revolucionaria.

7. Sindicato Horizontal: Es aquel en donde todos sus miembros tienen una posición igualitaria de sus miembros en materia de derechos y obligaciones independiente de su organización interna.

8. Sindicato Mixto: En este tipo de sindicato es valido que existan asociaciones en donde se encuentran empleadores y empleados, este resulta contradictorio pues los sindicales supone una oposición de clase, ademas es contradictorio por su imposibilidad de acción y de ejecución.

9. Sindicato Patronal: Es el que esta conformado por empleadores, empresarios o patronos.



C. Clasificación Sindical según la ley Colombiana
En el Articulo 356 del Código Sustantivo del Trabajo establece:

"Sindicato de trabajadores, Clasificación. los Sindicatos de Trabajadores se clasifican así: 

1. De Empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución; 

2. De industria o por Rama de Actividad Económica, si están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica;  

3. Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad, y 

4. De Oficios Varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones disimiles o inconexas. Estos últimos solo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en numero mínimo requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia."  




Referencia:  Hernandez, F (2004). El Sindicalismo en Colombia, Implicaciones Sociales y Políticas. Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de ciencias jurídicas. Departamento de derecho laboral. Bogota D.C


















Comentarios

  1. Principales sindicatos colombianos.

    Los más grandes son.

    1-Unión Sindical de Obrera (uso)

    2 -Federación Colombiana de Educadores (FECODE).

    3 - Sindicato Nacional de Taxista.

    4 - Unión nacional de Empleados Bancarios (UNEB

    5 – Confederación de Trabajadores de Colombia.

    6 – Sindicato de la Rama Judicial.

    7 – Central Unitaria de Trabajadores de Colombia.

    8 – Sindicato de la Inpec.

    9 – Confederación del trabajo.

    10 – Confederación General del Trabajo (CGT)

    11 - Federación Nacional de Trabajadores del Estado.

    12 - Federación Nacional Sindical unitaria Agropecuaria.

    13 - Sindicato Nacional de la Industria Metalúrgica.

    14 - Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos.

    15 – Sindicato único de Trabajadores de la Industrias de materiales de construcción.

    Estos sindicatos forman parte y están presente en nuestro país.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Grupo Estudiantil Anarquista. (S.f). Organizaciones Obreras y Sindicales. [Entrada de blog]. Recuperado de https://grupoestudiantilanarqu

    ResponderEliminar
  2. estoy de acuerdo que en cada labor se encuentren clasificados estos sindicatos, ya que en cada profesión se dan aspectos diferentes y son conocidos por los especializados en esta funciones, el ingeniero se ocupa de su vías ete, el cafetero de su gremio y así es mas fácil para estos y su conocimiento amplio se puede desarrollar en cada actividad y desempeño del sindicalista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diferencia entre sindicato y sindicalismo